martes, 14 de enero de 2014

Dan voz al pueblo a través del cine


SAN LUIS BELTRÁN, OAX.- Laura Quiroz Ruiz es una joven indígena que nació en Chalcatongo de Hidalgo, uno de los tantos pueblos que conforman la Mixteca alta, ubicado a unos 243 kilómetros de la ciudad capital. Salió de su pueblo para estudiar Diseño Gráfico en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), pero desde muy pequeña se interesó por la forma de vida de los pueblos que conforman esta región.
Laura trabaja con artesanas productoras de textiles de varias comunidades impulsando el rescate de la técnica tradicional, mujeres que a su consideración, han sido invisibilizadas socialmente junto con su trabajo. Esto despertó en ella la necesidad de buscar formas para dar a conocer parte del trabajo que hacen desde las comunidades, desde sus motivaciones personales hasta las dificultades que atraviesan para conseguir su material en un complicado contexto para los pueblos indígenas.
La joven mixteca vio en la producción audiovisual el pretexto idóneo para difundir y reproducir la forma de vida de los pueblos originarios y con ello darle valor agregado a su producción en beneficio de las mujeres artesanas.
VOLTEANDO HACIA EL CINE
Dagoberto Chávez Cruz es originario de San Bartolo Lachixova, Choapam, tiene 25 años y es ingeniero en Desarrollo Comunitario, pero su contacto con los pueblos indígenas de Oaxaca y su sensibilidad con las necesidades de estas poblaciones, aunado a un personal interés por la fotografía, le hicieron voltear hacia el cine, que a su consideración constituye un canal eficaz para transmitir sensaciones y emociones.
Ambos forman parte del reducido grupo de seleccionados que participan en el Taller de Cine Documental convocado por la  Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Ojo de Agua Comunicación y el Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC), a través del programa "El  CCC con patas".
CURSOS INTENSIVOS
Este proyecto ha permitido que desde el 2011, al menos 40 participantes de diferentes pueblos de Oaxaca sean beneficiados con la asesoría de docentes del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
Es así que 20 jóvenes de las regiones de la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y Valles Centrales, entre otras, arrancaron esta semana formalmente los cursos a través de dos módulos intensivos; el módulo uno dura nueve días; el módulo dos durará 14 días --del miércoles 07 al jueves 22 de mayo del 2014--, en un horario de 8:00 a 20:00 horas en las instalaciones del  Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A. C. (CAMPO).
Todos ellos tienen beca de traslado, alojamiento, alimentación y docencia.
En las instalaciones de esta institución, la veintena de jóvenes se desplaza con destreza, cargando cables, trasladando el  "boom" -micrófono ambiental--, moviendo laptops y pensando en el guión cinematográfico que rodarán con el equipo facilitado por el CCC para sus proyectos.
IMPORTANTE, VISIBILIZAR
"Sea vuestra cámara y micrófono los instrumentos que le den rostro y voz a aquellos que por ignorancia o conveniencia se les ha negado el sagrado derecho a manifestar sus propias ideas, tradiciones, usos y costumbres, sean los medios por los cuales de una buena vez rompamos el cerco mediático para escuchar a esas voces apagadas, a esos nombres prohibidos, a esos niños que no cantan", sentenció ayer el secretario municipal de esta agencia, Gamaliel Bautista Sánchez, al dar apertura a los trabajos del taller de cine documental realizado aquí desde el sábado pasado.
Por su parte, el titular de la SAI, Adelfo Regino Montes, sostuvo que el taller tiene como objetivo formar realizadores de los diversos pueblos de Oaxaca en la creación de video documental, como herramienta para el diálogo intercultural desde una perspectiva comunitaria, desarrollando en los participantes la capacidad de contar historias y expresar la realidad a partir de su propia visión.
Aseguró que el cine constituye una  herramienta que será de gran utilidad para poder visibilizar problemáticas sociales, sobre todo, las que tienen que ver con la defensa de los territorios indígenas y la reproducción de sus formas de vida.
Contando historias...
El director del Centro de Capacitación Cinematográfica, el cinefotógrafo Henner Hofmann, señaló que la inversión que se hizo para el primer módulo del taller de cine documental fue de alrededor de 270 mil pesos, mientras que el segundo módulo costará alrededor de 350 mil, una parte del financiamiento será facilitada por el gobierno estatal.
Entrevistado vía telefónica, Hofmann explicó que el Área de Extensión Académica coordina el Programa Imágenes en Movimiento (también conocido como "el CCC con Patas"), dedicado a impartir capacitación cinematográfica en el interior de la República Mexicana.
Este programa responde a una de las prioridades de este Centro por extender los recursos humanos y materiales de la escuela a entidades, con la finalidad de ayudar a la descentralización de la cultura y la educación. Estos cursos se realizan en colaboración mayoritariamente con los Institutos Estatales de Cultura y los Centros de las Artes de las diferentes entidades.
Expuso que esto responde a la necesidad de que desde las mismas comunidades, los jóvenes comiencen a contar historias "que permitan retratar la riqueza de las naciones indígenas, donde las clases les permitan documentar los hechos no sólo desde el lado de vista antropológico, sino desde una narrativa de corte cinematográfico".
El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)
El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) se funda en 1975, con el objetivo de formar cineastas de alto nivel profesional en las áreas técnica y artística de la cinematografía. Es una escuela en la que inciden de manera multidireccional su actividad académica y su labor de producción, así como la de difusión cultural.

Cabe mencionar que entre los egresados más destacados del CCC se encuentran personajes de la talla del cinefotógrafo Rodrigo Prieto, (Amores Perros, Frida, Alexander, Brokeback Mountain) miembro de la ASC y de la AMC, nominado al Oscar, ganador de muchos premios internacionales como el Golden Osella del Festival de Venecia; Felipe Fernández del Paso, diseñador de arte y ganador de un Oscar por la película Frida; Gabriel Beristain, ganador del Oso de Berlín en 1986 por la cinefotografía de la película Caravaggio y miembro de la ASC, BSC; Carlos Carrera, nominado a un Oscar; Ignacio Ortiz, ganador de varios Arieles y director de la película Mezcal, y Francisco Vargas, director del largometraje El Violín.
Por: Huguet Cuevas Foto: Carlos Román Velasco 
Fuente: Noticias de Oaxaca

Apareció en:
http://radioycomunicacionindigena.blogspot.com.es/2013/11/dan-voz-al-pueblo-traves-del-cine.html

lunes, 25 de noviembre de 2013

martes, 7 de enero de 2014

La “Utopia” de John Pilger




Bajo este nombre se lanza la última película del director australiano y que trata de una región llamada de igual manera. Un viaje a través de la historia de este lugar, que posee a los indígenas más antiguos del mundo, y que se enfrenta al poder y la codicia de las grandes economías que luchan por sus combustibles fósiles y sus minerales.


El 15 de noviembre se estrenará en los cines del Reino Unido esta película, una producción épica de Emmy y BAFTA, y dirigida por el aclamado corresponsal de guerra, escritor y cineasta John Pilger.
El director comienza su recorrido en Sydney, donde se crió, y en Canberra, la capital del país. Allí, el primer ministro del país Edmund Barton en los años 1901, introdujo la política blanca de Australia, sin hacer mención a los indígenas originales, creando la primera utopía suburbana y desplazando a estos grupos minoritarios.
Por otro lado, este país es la duodécima economía más grande del mundo, sin embargo, los primeros australianos tienen la esperanza de vida más baja de cualquiera de los pueblos indígenas del mundo.
Desconocido para la mayoría de los australianos, las comunidades indígenas remotas del territorio del norte están siendo diseñadas socialmente en “centros” urbanos en los que deben ser distribuidos por clases sociales.
El gobierno del primer ministro John Howard presionó a los ancianos aborígenes para que acordaran entregar los contratos de arrendamiento de sus tierras o de lo contrario se les negarían los servicios básicos como el suministro de una vivienda digna, lo que muestra claramente una clara muestra de apartheid.
Además, Utopia no solo se centra en las tribus indígenas de esta región, es a la vez un viaje personal a través de la historia universal de la energía y la resistencia de cómo las sociedades modernas se pueden dividir entre los que se conforman con un mundo ficticio y los que no se conforman.
El documental muestra un mundo que se enfrenta cada vez más rápido y con más violencia a una caza desesperada por los combustibles fósiles y los minerales, que las economías más poderosas exigen y codician de una manera desenfrenada.
Australia se ha convertido en la fuente “última de oro”, un tesoro oculto de oro, plata, uranio, mineral de hierro, bauxita, zinc, plomo, diamantes y reservas ilimitadas de gas líquido. La lucha por este tesoro es la historia de esta película, una historia épica, el poder y la codicia, la justicia y los derechos humanos , la guerra y la paz.
Utopia es la cuarta película de John Pilger realizada en la Australia indígena. Fueron más de dos años de trabajo, donde conoció a muchas de las personas a las que filmó durante la realización de su obra más reconocida, El País Secreto, en 1985. Ha dirigido 58 películas documentales, y su más reciente fue La guerra que usted no ve.
Fecha: 15 de noviembre. Lugar: Cines del Reino Unido. Más información: https://twitter.com/Utopia_Film

- See more at: http://www.theprisma.co.uk/es/2013/10/06/la-utopia-de-jhon-pilger/#sthash.ENW7blXP.dpuf


Articulo Original: http://www.theprisma.co.uk/es/2013/10/06/la-utopia-de-jhon-pilger/
Pagina Oficial: http://utopiajohnpilger.co.uk/

Guatemala: Declaración de Atitlán. Círculo de Cine Indígena

Guatemala: Declaración de Atitlán. Círculo de Cine Indígena



DECLARACION DE ATITLÁN
Círculo de Cine Indígena
Festival de Arte de Pueblos Originarios Ruk’u’x
Pa Tinamit Tz’lojya’-Iximulew-Sololá-Guatemala
Reunidos en tierra Maya con el espíritu de nuestros ancestros en el marco del Festival de Arte de Pueblos Originarios Ruk’ux, unidos en el pensamiento cósmico para responder al inicio de la nueva era de la luz y de la unidad de los pueblos del norte, centro y sur de Abya Yala, siendo Bolivia el país invitado y el Pueblo Maya ente unificador de iniciativas para el bien de nuestros pueblos, nos pusimos de acuerdo para unir nuestros pensamientos, ideas y visiones como cineastas.
Los días wo’o’ Kawok, waq’i’ Ajpu, wuqu’ Imox (25 al 27 de noviembre 2013), nosotros Centro de gestión cultural Pukañawi (Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Bolivia), Terres en vues (festival Présence autochtone de Canadá), Movimiento de Artistas Ri Ak’u’x , Red de realizadores independientes Tz’ikin, RECMA (Red de Cineastas Mayas de Guatemala).
Con el objetivo de fortalecer las expresiones artísticas, espirituales, culturales de nuestros pueblos y naciones originarias desde la acumulación de nuestras distintas experiencias de trabajo en el campo del cine y el audiovisual e inspirados desde la visión cósmica de nuestros ancestros, abuelas y abuelos, hablamos para acordar realizar acciones firmes y concretas de encaminar el intercambio de saberes, para promover la creación/circulación de contenidos audiovisuales y el impulso para la formación de nuevos cineastas.
Estos acuerdos se ponen en marcha a partir de la fecha para seguir consolidando un espacio continental de democracia audiovisual, libertad de expresión, libertad de creación de las culturas vivas comunitarias.
Declaramos que el cine es un derecho humano y de conformidad a la UNESCO espejo de nuestra identidad y diversidad cultural.
Firmando los abajo presentes pa tinamit Tz’olojya’ wuqu’ Imox, Sololá el 28 de Noviembre de 2013.
Humberto Mancilla / Pukañawi – Bolivia
André Dudemaine / Terres en vues-Canada
Alvaro Revenga / Red Tz’ikin – Guatemala
Edgar Chitop / Red de Cineasta Maya – Guatemala
Victorino Tejaxún / Movimiento de Artista Riakux – Guatemala
www.artistasriakux.org

Difundido por : Yepan.cl

jueves, 2 de enero de 2014

Viaje al Mictlán- Animación

Una interpretación libre del mito nahua en que el dios Quetzalcóatl viaja al inframundo para recuperar los huesos de las personas que habitaron la tierra en eras pasadas y crear con ellos una nueva humanidad.

Realización: Alejandra Villegas

VER COMPLETO:

Bolivia: Convocatoria al 10º Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Bolivia



El Centro de Gestión Cultural “PUKAÑAWI” con el apoyo de Amnistía Internacional, IBERMEDIA, COSUDE, Ministerio de Culturas, Ministerio de Educación, Gobierno Autónomo de Chuquisaca, Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y Fundación ACLO, dentro de la Red de Festivales de Cine de Derechos Humanos convoca al:
10° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE BOLIVIA “EL SÉPTIMO OJO ES TUYO”
Sucre, del 28 de julio al 3 de agosto de 2014
El objetivo es que las películas que defienden a la humanidad puedan inspirar a la Bolivia del siglo XXI mediante un dialogo intercultural, que en los hechos es poner al alcance del público y de manera gratuita películas sobre derechos humanos de todo el mundo, juntar a sus realizadores y premiar las mejores producciones de los últimos dos años.
La 10° Edición dedicará especial atención a las películas sobre “unidad en la diversidad, espacio audiovisual e integración cultural”.
El Festival mediante una selección oficial ofrecerá una programación simultánea en cines y salas de vídeo ubicadas en la ciudad de Sucre como sede principal, y muestras itinerantes en ciudades, municipios y comunidades de las culturas guaraní, moxos, aymara, quechua y afrodescendientes de Bolivia.
La programación será enriquecida con presentaciones, debates y actividades paralelas.
La retrospectiva de la película esencial tendrá a la República de Argentina como país invitado.
Podrán participar obras filmadas a partir del 2012, en las categorías de corto, medio y largo metrajes, ficción, documental y animación. Se aceptarán materiales producidos para cine y televisión en español o con subtítulos en español. Una copia en DVD o BluRay, sistema NTSC o PAL, deberá ser enviada antes del 3 de marzo de 2014. Cada obra deberá estar acompañada de la ficha técnica y otros datos que consideren de interés.
El jurado estará integrado por personalidades del séptimo arte y especialistas en derechos humanos y su decisión será inapelable.
Las obras deben enviarse a:
CENTRO DE GESTIÓN CULTURAL PUKAÑAWI
10° Festival de Cine y Derechos Humanos de Bolivia
Calle Capitán Manchego No. 197
Sucre, Bolivia
Tel/fax (591 4) 6420901
Mayor información:
www.festivalcinebolivia.org
festivalcinebolivia@yahoo.es – pukanawi2014@gmail.com

Fuente: Yepan
Revista Electronica de Cine y Comunicación Indígena
http://www.yepan.cl/

Chile: Abiera la convocatoria al FIDOCS 2014

Chile: Abiera la convocatoria al FIDOCS 2014



Las postulaciones para el Festival Internacional de documentales se recibirán hasta el Jueves 3 de Abril.
El certamen se realizará entre el 23 y 29 de junio de 2014.
El 18º Festival Internacional Documentales de Santiago, FIDOCS, abre su convocatoria 2014 e invita a directores tanto nacionales como internacionales a participar de las competencias del certamen que se realizará entre el 23 y 29 de junio.
La postulación y envío de obras es hasta el 3 de abril de 2014. La inscripción y postulación de las obras es gratuita, salvo el envío de material –en caso que opten por envío postal- que corre por cuenta del postulante. Al igual que la edición anterior, todo el proceso de postulación se podrá realizar vía digital. Las bases completas y formulario de inscripción se pueden descargar del sitio web fidocs.cl
FIDOCS cuenta con tres Competencias y son:
1) COMPETENCIA CHILENA, a la que pueden postular largometrajes de más de 30’ que hayan sido rodados en territorio nacional por directores chilenos/as.
2) COMPETENCIA LATINOAMERICANA, a la que pueden postular largometrajes de más de 30’ que hayan sido rodados en cualquier punto de Latinoamérica con la excepción de Chile. Excepcionalmente, pueden postular directores internacionales que hayan rodado en Chile.
3) COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES “MONSIEUR GUILLAUME”, a la que pueden postular cortometrajes de cualquier punto del mundo. Esta competencia fue apoyada por Chris Marker poco antes de morir y, en honor a él y con su autorización, llevará como nombre y galardón su famoso gato Guillaume.
La Selección Oficial será anunciada en Mayo del 2014 por el sitio web: fidocs.cl. Para mayor información consultar ainfo@fidocs.cl o en nuestras redes sociales @fidocs y facebook.
Además de sus secciones competitivas, el festival contará con muestras de documental internacional, focos temáticos y de autor, invitados y jurados de distintas nacionalidades, un programa de Escuela de Espectadores y de Escuela FIDOCS, un espacio para documentales en desarrollo, lanzamiento de libros, charlas, entre otros.
SOBRE FIDOCS
Creado por Patricio Guzmán hace más de quince años, el festival se ha dedicado a promover el cine documental, poniendo ahora especial énfasis en producciones que utilicen el lenguaje audiovisual de manera reflexiva e innovadora.
FIDOCS es organizado por la Corporación Cultural Documental CULDOC.
REDES SOCIALES
Sitio web: www.fidocs.cl
Twitter: @fidocs
18º Festival Internacional Documentales de Santiago, del 23 al 29 de junio de 2014.
Conoce aquí las Bases Completas, o si deseas, descárgalas en PDF. Aquí puedes ir directamente al formulario de postulación

Fuente: Yepan
Revista Electronica de Cine y Comunicación Indígena
http://www.yepan.cl/

Quintreman - Crecer con Sabiduría (Documental 2014)



Homenaje a la líder Mapuche Nicolasa Quintreman en su memorable funeral. Un recuento a la histórica resistencia del Pueblo Pehuenche en el Alto Bío Bío, por la construcción de la Hidroeléctrica Ralco, de la transnacional Endesa España. Una mirada a la actual destrucción ambiental que ha generado el progreso en lugares que son sagrados para un pueblo indómito y herido profundamente por las Centrales Hidroeléctricas instaladas en el legendario río Bío Bío. Un pueblo que desgraciadamente hoy en día vive las duras consecuencias de haber sido sobrepasado por una presión gubernamental soberbia, haber perdido la batalla contra los grandes capitales internacionales, luego haber sido condenado a la relocalización de sus comunidades y hogares a otros sitios para inundar una tierra cargada de origen, significados, historia y valor incalculable para su preciada cosmovisión que honra y antepone a la naturaleza sobre todo aquello que aún el pensamiento occidental, ahora condicionado por el mercado neoliberal, no es capas de respetar y asimilar como principio fundamental en la vida. La sabiduría de las osadas hermanas Quintreman seguirá en el legado de los que luchan y defienden la tierra como si fuera su propia madre. Este es su homenaje, un aporte a la memoria colectiva, a la discusión y la reflexión, ya que aquí los hechos ocurridos son transversales a cualquier pueblo, el daño que actualmente está sufriendo el medio ambiente es crítico y los planes de negocio que gestiona la arrogancia empresarial siguen imponiéndose hasta en los lugares más lejanos.


Dirección: Vicente Montecinos
Música: Beatriz Pichi Malen

Feliz Año Nuevo 2014!



El 2013 fue un año de retos y satisfacciones: sueños, esperanzas, esfuerzo y realizaciones. Al lado de todos Uds. reímos, gozamos, amamos, luchamos y creamos.
Un FELIZ año nuevo 2014, a todos los integrantes de esta gran familia!

ABRAZOS de parte de todo el equipo ObsidianaTV !

Foto cortesía de: Alice Kohler | Photography - 

Perú reconoce propiedad intelectual de conocimientos indígenas


Indecopi, organismo encargado de velar por la propiedad intelectual en el Perú, reconoció a la comunidad indígena de Tsachopen el derecho sobre seis plantas y árboles amazónicos utilizados desde hace cientos de años por el pueblo Yanesha.


Para Erna Gómez, sub jefa de esta comunidad, el registro de estos conocimientos es un gran paso asegurar su protección. “Siempre vienen a nuestras comunidades a sacarnos información de cómo hacemos una u otra cosa, de cómo nos curamos. Nos utilizan y luego no siquiera nos nombran en sus estudios”, refirió.
A través de este registro, cualquier ente o empresa que quiera apropiarse de las técnicas empleadas por los pueblos indígenas en el uso de dichas plantas, deberá solicitar su permiso y compensarlos de forma justa.

Los conocimientos colectivos sobre la almendra, el árbol estrella, el tornillo, el palo tintura, el matico y el payón fueron inscritos el pasado octubre por el pueblo Yanesha el registro confidencial del Indecopi.

Artesanas yanesha registran técnicas tradicionales del teñido ante Indecopi.
La corteza del payón es utilizada por las mujeres indígenas yanesha para teñir el algodón con el que elaboran las cushmas, prenda de vestir tradicional utilizada por dicho pueblo. Del payón se obtiene el color marrón característico de esta túnica.
“Hay una señora en Oxapampa que viene y pregunta cómo teñimos. Ella dice que tiene la idea de innovar nuestras artesanías. Pero nosotras no queremos decirle todos nuestros secretos”, cuenta Olinda Ortiz, artesana de Tsachopen.
Al igual Ortiz, las mujeres de esta y otras comunidades conducen una  para la recuperación de la biodiversidad amazónica a través del arte con el apoyo de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

En 2007, esta asociación promovió el proceso de registro ante el Indecopi de más de ciento cincuenta conocimientos colectivos sobre los recursos biológicos de los pueblos Yanesha de la Selva Central y Quechua de Ayacucho.

Hoy, otros cien conocimientos están a la espera de ser registrados en este régimen de protección. La recuperación de estos saberes contó además con el soporte del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana – IIAP.

La ley Nº 27811 establece el reconocimiento, por parte del Estado Peruano, del derecho y facultad de los pueblos indígenas de decidir sobre sus conocimientos ancestrales con respecto a sus recursos naturales; también llamados conocimientos colectivos.
Asimismo, esta ley garantiza que el uso de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas, por parte de empresas o instituciones externas, se realice con el consentimiento libre previo e informado de los mismos.

Igualmente, evita que se concedan patentes a invenciones desarrolladas a partir de estos conocimientos.
Fuente: Chirapag (Centro de Culturas Indígenas de Perú)

España: Abierta convocatoria al Afirmando los Derechos de la Mujer, del Festival de Málaga



El plazo de participación en la edición de 2014 de Afirmando los Derechos de la Mujer, del Festival de Málaga. Cine Español, está abierto hasta el próximo 20 de enero. El certamen malagueño tendrá lugar en el mes de marzo.
La inscripción debe hacerse a través de la página web del festival (inscripciones@festivaldemalaga.com) y en él podrán participar trabajos producidos en España y en países Latinoamericanos de habla española con posterioridad al 1 de enero de 2012, que no hayan sido exhibidos comercialmente en salas públicas, DVD, vídeo o televisión en España. Los trabajos deberán reflejar la realidad de las mujeres en situaciones donde aún existen obstáculos para desarrollarse en condiciones de igualdad  respecto a los hombres.
Especialmente serán valorados los audiovisuales que  reflejen situaciones de discriminación y vulnerabilidad de los derechos humanos hacia mujeres y/o niñas. También se valoraran trabajos relacionados con experiencias innovadoras de empoderamiento y lucha contra la exclusión social de mujeres y niñas así como trabajos que promuevan y/o reflejen el avance en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Las bases completas se pueden consultar aquí.


www.cimamujerescineastas.es
http://areadeigualdad.malaga.eu/export/sites/default/mujer/mujer/portal/menu/portada/documentos/BASES_AFIRMANDO_LOS_DERECHOS_DE_LA_MUJER_2013.pdf

Fuente: Yepan- 
Revista Electronica de Cine y Comunicación Indígena
http://www.yepan.cl/

Realizadores indígenas cuentan el proceso de aprender a manejar una cámara cinematográfica

El manejo de una cámara, la filmación, edición y puesta en el aire de registros audiovisuales en las comunidades y el enorme desafío que la adquisición de este lenguaje implica para los pueblos indígenas se analizó en una mesa debate en el BAIN (Buenos Aires Indígena), un festival de cine temático.

Los expositores, Patricia Yallico, quechua de Ecuador, Nicolás Ipamo, chiquitano de la vecina Bolivia y Viyén Leiva, qom de la provincia del Chaco, repasaron experiencias que dejaron en evidencia los procesos bien diferentes que sus respectivas comunidades atraviesan.

Al hablar de las singularidades de una herramienta, la cámara, los originarios coincidieron en definirla como "un arma que hasta ahora se usó contra nosotros, ajena" por lo cual consideran de importancia política estratégica la apropiación de un recurso que les permite llegar, como nunca antes en la historia, a todo el mundo.

"Nosotros queríamos contar nuestras historias pero no sabíamos cómo", destacó al inicio Ipamo, del colectivo CEFREC, Centro de Formación y realización Cinematográfica de Bolivia, creado en 1996 por los monkoka, más conocidos como chiquitanos. "Chiquitanos nos dicen los ayoreos y los guaraníes", ilustró el inquieto realizador.

Después detalló el proceso de aprendizaje "la formación técnica es importante y básica. Sin eso no se puede seguir con la producción de, en nuestro caso, mitos e historias. Mi primer guión fue `El Cazador´ en el que planteamos que no se caza para acumular ni para comercio" recordando de paso pilares básicos de la cosmovisión indígena.

"¡Nos encanta hacer ficciones! pero poco documental porque a nuestra gente le resulta muy pesado, se dormían, mientras que a las ficciones las disfrutan" contó Ipamo al detallar las reacciones de las comunidades ubicadas en Santa Cruz de la Sierra, en el este boliviano.

Ipamo contó que el bautismo de fuego fue durante la Asamblea Constituyente de Bolivia en el 2005 y que en los primeros tiempos los cronistas planteaban sus dificultades emocionales "no me atienden, me da verguenza..pero con el tiempo ganamos en autoestima para hacer el trabajo. También recibíamos miradas de dudas `¿sabrán entrevistarnos?¿editarán correctamente?´".

Por su parte Yallico de nacionalidad quichua y del pueblo waranka de Ecuador, integrante de Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos (Corpanp) un colectivo de comunicación creado por la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) dijo "esta güagüa (por el colectivo de comunicación) nació hace cuatro años. Los dirigentes nos convocaron a jóvenes de diferentes pueblos a hacer algo y surgió organizarnos para esto".

Patricia agregó que el colectivo "dirigido por y con mayoría de mujeres trae algo adicional, otra mirada , otro sentir, ni mejor ni peor. Le pusimos corazón, cuerpo y voluntad.  Y sin dinero, seguimos sin dinero, siempre estamos sin dinero", graficó la realizadora en una suerte de crescendo que provocó risas en el auditorio del Bauen.


En tanto Viyén Leiva, contó que la experiencia de las innumerables comunidades qom empezó por la radio, por el ejercicio de tomar contacto con un microfóno, hacer un reportaje y transmitirlo. Hasta relató las impresiones de su abuela cuando él, hace unos años se inició como cronista radial.

"Antes del 2000 no podíamos hablar en qom por la radio" puso como ejemplo al resaltar, como contrapartida, el enorme papel que los pueblos indígenas cumplieron durante los debates por la Ley de Comunicación Audiovisual.

También contó las movilizaciones de los qom, los wichí y los mocoví en su provincia y las expectativas abiertas ante este lenguaje del que, dijo, "sin dudas nos vamos a apropiar"



                                                                               Foto: El qom Viyén Leiva, la quichua Patricia Yallico y el chiquitano Nicolás Ipamo.

FUENTE: Télam





Difunde: 
Seminario de Radio y Comunicación Indígena
http://radioycomunicacionindigena.blogspot.com.es/.

Cineastas indígenas obtienen Premio Bartolomé de las Casas



Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas recibirá galardón.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España y la Casa de América otorgaron a la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas – CLACPI, el Premio Bartolomé de las Casas.
La distinción se realiza en mérito a su contribución a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas utilizando la herramienta de la comunicación, especialmente la audiovisual, que el jurado calificó de innovadora.
La entrega del premio se realizará en un acto que se celebrará en Madrid el 10 de enero del 2014.
De acuerdo al jurado, la CLACPI permite que "los pueblos originarios expongan su propia visión del mundo, especialmente a la hora de proteger la Madre Tierra y reivindicar los derechos y libertades de los indígenas"
Para Jeannette Paillan, coordinadora general de la CLACPI, el premio es un reconocimiento al trabajo de todos aquellos que crean "una imagen propia y justa de los pueblos indígenas".
La CLACPI está integrada por organizaciones y personalidades indígenas y no indígenas, de varios países de América Latina, que a manera de red, promueven la producción y difusión de cine y video indígena.
Entre las iniciativas de CLACPI figuran la realización del Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas y el Premio Anaconda al Cine y Video Indígena, amazónico, del Chaco y los Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe.
CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, forma parte de CLACPI y es miembro de su consejo consultivo. Esta alianza se realiza en virtud a su compromiso con la formación de comunicadores indígenas, la difusión del cine y el video indígena y la construcción de un sistema de comunicación indígena en el Perú.
El Premio Bartolomé de las Casas se convoca desde 1991 con el ánimo de reconocer el trabajo a favor del entendimiento y la concordia con los pueblos indígenas, así como en aras de la protección de sus derechos y el respeto de sus valores.
Fuente: Agencias / AECID.
Difunde: Ukhamawa Noticias -  http://ukhamawa.blogspot.com.es/
 

Bolivia: Jóvenes aymaras en la industria de cine popular

A miles de kilómetros de la meca del cine, jóvenes de origen aymara producen en Bolivia películas de corto metraje a bajo costo, en su lengua original y de guión simple, a pesar de sus limitaciones técnicas y económicas.
La producción es todavía precaria, pero “hay mucha gente aymara que hace cine desde hace tiempo”, según Juan Carlos Aduviri, actor y director de origen indígena que en el 2011 fue nominado a los premios Goya de España.
Según Aduviri, “estamos en un momento en el que hay muchos jóvenes aymara que se han preparado para hacer cine y esa realidad se empieza a observar cada día más porque hay una comunidad muy grande de gente de ascendencia aymara” en Bolivia.
Bolivia tiene algo más de un millón de habitantes de origen aymara, según el Censo del 2012, que en su mayoría habitan en la región andina del occidente del país. Calixto Suárez, fundador de la productora “Huayra Andino”, afirma “quiero que ellos vean mis películas”. Cada película le cuesta entre 2.800 y 3.000 dólares. “No le pido auspicio a nadie, ni a empresas ni Gobierno. Mi esposa y yo ponemos el capital”, se ufanó.
Como en el caso de la familia Suárez, la todavía incipiente industria de películas populares, por lo general de guión basado en historias domésticas, se abre mercado de manera sostenida, aunque lentamente aunque sus orígenes se remontan a los años 60.
La primera película boliviana hablada en aymara fue el largometraje “Ukamau”, producida y dirigida en 1960 por Jorge Sanjinés en base a un guión que gira en torno a la venganza de un indígena contra su patrón, que violó a su esposa.
Desde entonces, la producción de cineastas y actores de origen aymara fue creciendo en forma gradual, favorecida ahora por la posibilidad de las grabaciones en DVD que permiten la proyección masiva en salas comunitarias del área rural.
Mela Márquez, que se formó en Italia y dirige la Cinemateca Boliviana, le atribuye a Iván Sanjinés, director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica, el renovado impulso a la producción y a la formación de actores indígenas.
De esa institución egresó Reynaldo Yujra, protagonista de “La Nación Clandestina”, igual que una camada nueva de jóvenes actores nacidos en el área de influencia del lago Titicaca, que comparten Bolivia y Perú.
Pero las primeras 16 producciones de cine hechas íntegramente por indígenas, según Márquez, son fruto de programas financiados por la cooperación francesa que se desarrollaron desde 1983 en las minas del sur del altiplano andino.
La mayoría de esas películas muestra costumbres, mitos y leyendas de la nación aymara, en relatos casi lineales y en la misma lengua. Aduviri le explicó a ANSA que “es muy interesante todo lo que trabaja y siente el aymara y no sólo pensar en él como individuo o en el contexto actual y mundial. Hay que retratarlo en el contexto de su vida diaria para entender su mundo cotidiano”.
The post Bolivia: Jóvenes aymaras en la industria de cine popular appeared first on CLACPI.
Fuente: www.ansa.it.